¿Qué puedo hacer en Diciembre?
Cuando los mayores llegan a cierta edad, tienden a pensar que ya lo han “hecho todo” y no pueden estar más equivocados. ¿Todo? Nuestros mayores tienen mucho que hacer, aportar y sobre todo
Cuando los mayores llegan a cierta edad, tienden a pensar que ya lo han “hecho todo” y no pueden estar más equivocados. ¿Todo? Nuestros mayores tienen mucho que hacer, aportar y sobre todo
El deterioro cognitivo leve (DCL) es un síndrome que se caracteriza por una alteración en una o más funciones cognitivas, sin interferir en las habilidades funcionales de la vida diaria, pero acompañado de una preocupación subjetiva por el cambio cognitivo producido, es decir, se tiene la sensación de que se están perdiendo facultades de la memoria y el conocimiento. La detección temprana del DCL suele ser mediante test médico. Sin embargo, la mayoría de ellos no parecen detectar correctamente el DCL, a diferencia de la demencia dónde aparece
Solera Asistencial ha puesto en marcha el proyecto Club Active, un programa de tratamiento integral destinado a dotar a los mayores de herramientas para aprovechar al máximo las oportunidades de tener una buena salud física, sentirse bien emocionalmente y disponer de un entorno social favorable. El CAS (Club Active Solera) se trata de una unidad creativa e innovadora dirigida a personas: A partir de 60 años sin deterioro – el asociado a la edad – o
En nuestro día a día, no damos el valor suficiente a llevar una vida totalmente autónoma, pero cuando esta autonomía se altera o se pierde, somos conscientes de que superar tareas diarias básicas se puede convertir en un gran desafío. Esto es lo que sucede al vestirse y desvestirse cuando se tiene una discapacidad (sobre todo motora) o si se ha perdido parte de la movilidad por la edad o por un accidente. Y no solo
Los baños, como otras habitaciones de la casa, pueden llenarse de riesgos para las personas mayores. Al final, el agua caliente y los suelos mojados pueden ser una combinación muy peligrosa si se ha ganado algo de debilidad con los años y los músculos empiezan a flaquear. Las limitaciones físicas, sensoriales y cognitivas que afectan a nuestros mayores, interfieren de forma directa en el desempeño de las actividades cotidianas como desenvolverse en el cuarto de baño.
El Departamento de Animación instala un Espacio de Ocio en La Vaguada El Departamento de Animación Sociocultural de Solera Asistencial ha instalado un Espacio de Ocio Permanente en cada una de las plantas de la Residencia La Vaguada. Se trata de un sitio pensado como un lugar abierto al que los/las residentes pueden acudir en cualquier momento del día, tanto solos como acompañados por familiares, amigos o el personal de la propia residencia y “servirse ellos mismos” de los juegos
El pasado lunes tuvo lugar la inauguración de la nueva residencia en Pamplona para personas mayores, Solera Urban del Grupo Solera Asistencial. Más de cuarenta personas acudieron al acto de Inauguración. Miembros de Bienestar Social como Inés Francés, Directora de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, Natalia Zarranz, Jefa de Servicios para Personas Mayores y Carmen Maeztu, Subdirectora de Valoración y Servicios del Gobierno de Navarra. Además no quisieron dejar de asistir
Ya está casi organizada nuestra Tómbola sanferminera. A partir del próximo lunes día 3 todo el que quiera participar podrá adquirir sus boletos en la recepción de nuestra Residencia Solera La Vaguada por 0,40 cents. / boleto. ¡Hay grandes premios en juego que queremos compartir con todos vosotros! Además, tenemos una gran noticia que daros, y es que este año hemos preparado una Tómbola muy especial, una Tómbola solidaria. ¡Anímate a participar porque vamos a destinar
La seguridad en el hogar es importante para todos, pero tiene una importancia mayor para quienes estén a cargo del cuidado de otras personas. Particularmente, la seguridad en el hogar es importante si estás a cargo del cuidado de una persona con algún tipo de deterioro cognitivo o demencia. La mejor protección es la anticipación 1. Identificar y evaluar los riesgos. Comienza identificando las capacidades de la persona, su comportamiento y su salud. Algunas preguntas que te proponemos:
La inmovilidad es el principal riesgo para la salud de los ancianos, siendo el movimiento indispensable para mantener una buena calidad de vida, ralentizando la aparición de síntomas que dificultan las actividades básicas del día a día. No obstante, la población anciana ocupa un importante número de horas al día sentada, más aún cuando las capacidades funcionales se ven disminuidas. Por ello, es fundamental mantener una postura adecuada y contar con un asiento que se adapte